Análisis de la reforma del delito de malversación operada por la LO 14/2022
featured
COMO ESTÁ AFECTANDO LA INFLACIÓN EN LOS SEGUROS
Debemos comenzar explicando la situación actual que se está viviendo en el sector asegurador, el cual se mantiene en un mercado duro, que no consigue corregir a pesar de que todavía no ha conseguido terminar de corregir las subidas que… Leer más ›
Programa Internacional de Seguros
Aprovechando la globalización empresarial que se vive desde hace años, las empresas pequeñas, medianas o multinacionales, empezaron a organizar sus programas de seguros de una manera distinta. Esa situación de expansión y ampliación del horizonte también supuso nuevos riesgos, los… Leer más ›
SEGURO QUE FILOMENA TAMPOCO LO SABIA
Está nevando, pero seguro que no cuaja le escuchaba a un amigo. Y rápido se me vinieron a la mente las consecuencias que el temporal Filomena podía dejarnos. Bien es cierto que no creí que fueran a ser tan drásticas,… Leer más ›
La cuesta de enero y del seguro
Los Presupuestos Generales del Estado para 2021 han incluido un incremento al tipo de gravamen que se aplica a las primas de seguro, pasando de un 6% a un 8%. El impuesto de primas de seguros (IPS) grava las primas… Leer más ›
La nobleza carlista y la Ley de Memoria Democrática
Estos últimos días han corrido ríos de tinta sobre el más reciente proyecto del gobierno de Pedro Sánchez, la llamada Ley de Memoria Democrática, en la que entre otras provisiones se podría conceder la nacionalidad española a los descendientes de… Leer más ›
¿Un cambio en la jurisprudencia sobre el convenio colectivo aplicable a las empresas multiservicios o una excepción a la regla general?
El convenio colectivo aplicable a las empresas multiservicios ha sido uno de los aspectos más conflictivos que ha tratado la doctrina científica y la jurisprudencia en los últimos tiempos, al no existir unanimidad sobre la regulación convencional aplicable a este… Leer más ›
A VUELTAS CON LA ELEVACIÓN A PÚBLICO DE ACUERDOS SOCIALES: BREVE COMENTARIO DEL ARTÍCULO 108 DEL REGLAMENTO DEL REGISTRO MERCANTIL
La constitución de una sociedad de capital exige el cumplimiento de unos requisitos formales imperativos, que son la escritura pública y la inscripción en el Registro Mercantil (art. 20 LSC) y, una vez constituida, son numerosas las circunstancias atenientes a… Leer más ›
La venta de los señoríos de Boabdil
En la Edad Media, y aun después, los nobles eran amos de sus territorios, régulos en sus dominios, o como más frecuentemente se decía «señores de sus estados». Esta posesión absoluta, con su jurisdicción completa, implicaba que podían vender, hipotecar,… Leer más ›
Montesquieu tenía razón: las Leyes inútiles debilitan a las necesarias
A pesar de que en estos momentos “todo” está parado y el poder legislativo no es una excepción, tras la reciente noticia de varios infectados en el Congreso de los Diputados por este virus llamado COVID-19 que afecta al mundo… Leer más ›
Derecho y Administración en el Siglo de Oro: los libros
Los libros, tan corrientes hoy en día, son un objeto de comercio como otro cualquiera, sin embargo en tiempos pasados, y no tan lejanos, requería de especiales consideraciones para su venta y distribución, siendo necesario el obtener una licencia de… Leer más ›
El impacto del Coronavirus en los Centros Penitenciarios
Tras la publicación del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, muchas han sido las medidas que se… Leer más ›
La importancia del plazo en las acciones que se derivan del contrato de seguro.
Para hacer un poco más sencilla la comprensión, se expone un caso práctico que ayudará a entender mejor el contenido. Un abogado, colegiado en un colegio de abogados X, recibe de un cliente un escrito en el que se le… Leer más ›
¿Quién cede en la adopción de unas cautelares? Confrontación entre un juzgado mercantil y uno de instrucción.
En la antigua práctica procesal, era costumbre el instar procesos penales con la intención de paralizar los asuntos civiles y, en especial, los concursos de acreedores. Si bien, esta práctica ha ido quedando vedada para todos los asuntos civiles y… Leer más ›
¿Nos pueden despedir por nuestras publicaciones en Facebook?
Hoy en día, sería imposible imaginarnos nuestra vida sin la utilización de las redes sociales. Pese a su implantación relativamente reciente, estamos ante un fenómeno que se ha introducido en nuestro día a día hasta tal punto que ha modificado… Leer más ›
¿Qué es el “Working Capital”?
Dentro de los conceptos financieros más utilizados para evaluar la situación financiera de una empresa encontramos el “Working Capital”. Éste es también denominado fondo de rotación, capital circulante o fondo de maniobra. Esta magnitud nos indica si una empresa dispone… Leer más ›
El principio de culpabilidad y la potestad sancionadora de la Administración.
Cuando hablamos del derecho administrativo sancionador debemos tener en cuenta que, junto a los principios y derechos que asisten a cualquier interesado en un procedimiento administrativo se encuentran una serie de derechos y principios propios del derecho penal y que… Leer más ›
Hoja de Tabaco: ¿delito de contrabando?
¿Se considera la hoja de tabaco labor de tabaco a los efectos de apreciar un posible delito de contrabando?
¿Qué es una sucursal?¿Cuáles son las principales diferencias entre una sucursal, una sociedad filial y un establecimiento permanente?
Ante todo, debemos de mencionar que las sucursales aparecen como consecuencia de la dispersión territorial de la actividad empresarial. Puede ocurrir que una sucursal adquiera más importancia económica que un establecimiento principal, pero nunca se modificará su condición jurídica de… Leer más ›
¿Es tan sencillo llevar a cabo medidas de adelgazamiento de la plantilla? Requisitos formales del despido colectivo
Introducción. Parece evidente que durante el último año los despidos colectivos han vuelto a estar de actualidad, y en esta ocasión se producen con independencia de la situación económica ya que no estamos en un momento de crisis general… Leer más ›
¿Cómo pretenden los diferentes partidos poner coto al abuso en la contratación laboral?
Nuestro mercado laboral sufre muchísimas patologías (falsos autónomos, horas extraordinarias ilegales, falsos becarios, precariedad laboral, etc), sin embargo, la que a mi juicio parece más anclada en la estructura de nuestras relaciones laborales es el abuso de la contratación laboral…. Leer más ›
La congruencia de la sentencia en el orden contencioso-administrativo.
El principio de congruencia obliga al poder Judicial a resolver teniendo en cuenta las pretensiones de las partes, pero ello no le impide resolver en el sentido que mejor entienda que se ajuste a derecho, aunque introduzca novedades no pedidas por las partes.
¿Hay vida para la subrogación convencional tras el asunto Somoza Hermo?
Introducción Hace unos meses se publicaba en todos los periódicos de índole jurídica que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea corregía la doctrina de los Tribunales Españoles respecto a la aplicación de la subrogación convencional, y su vinculación… Leer más ›
Sorpresiva limitación en las pólizas de D&O
El pasado 29 de enero el Tribunal Supremo expuso las razones por las que obliga a una compañía aseguradora a cubrir la responsabilidad por deudas tributarias de sus administradores, en relación con la póliza que una sociedad tenía de D&O… Leer más ›
Histórica condena de los Jemeres Rojos
Originalmente publicado en LEX ET SOCIETAS:
Casi cuatro décadas después de la caída del régimen de los Jemeres Rojos, sus dos máximos líderes aún vivos han sido condenados a cadena perpetua al ser hallados culpables de genocidio contra vietnamitas y…
Histórica condena de los Jemeres Rojos
Casi cuatro décadas después de la caída del régimen de los Jemeres Rojos, sus dos máximos líderes aún vivos han sido condenados a cadena perpetua al ser hallados culpables de genocidio contra vietnamitas y la comunidad musulmana cham y otros… Leer más ›
Ciber Riesgos para Abogados, Despachos y Colegios Profesionales
La sociedad en la que actualmente vivimos es la más interconectada que ha habido hasta el momento, ello conlleva ventajas a niveles de rapidez, interlocución y difusión del conocimiento, pero también suscita ciertas preocupaciones. La evolución tecnológica que hemos vivido,… Leer más ›
Las consecuencias del cambio de criterio del Tribunal Supremo sobre la imputación del pago del IAJD al Banco
El contexto jurídico actual de la cuestión “El obligado al pago del tributo es el acreedor hipotecario” es una frase que resonó como una tormenta en todos los periódicos nacionales el pasado jueves 18 de octubre de 2018. Desde la… Leer más ›
En defensa de la Libertad de Expresión y Prensa (art. 20 CE)
Como no puede habérsele escapado al inefable lector, en los últimos días por parte de diversos medios de comunicación se han publicado noticias que afectan de plano a determinados miembros del Gabinete del Presidente Pedro Sánchez. Informaciones de las que,… Leer más ›
Nociones estratégicas y régimen jurídico del contrato de Joint Venture
Una de las mayores tesituras a las que se enfrentan las empresas durante su vida es la elección de la mejor estrategia de desarrollo. Aunque las alternativas posibles son casi infinitas, es posible, para una mejor comprensión, agruparlas bajo dos… Leer más ›
Cuestiones básicas de Derecho de la Competencia. Artículo 101.1 TFUE: La noción de acuerdo.
Introducción Con esta entrada, se pretende dar un análisis sencillo para los estudiantes así como a todos aquellos que deseen sumergirse en este mundo tan dinámico y especial como el Derecho de la Competencia de la UE. El artículo 101.1… Leer más ›
Gobierno Corporativo y Familiar
Seguramente todos conocemos empresas como Mercadona, Inditex, Ferrovial o FCC, pero lo que no sabemos es qué tienen estas entidades en común: son empresas familiares. Según una estimación realizada por el Instituto de la Empresa Familiar el 89% de las… Leer más ›
El Seguro de Responsabilidad Civil Profesional
En un artículo anterior de uno de los colaboradores del Blog, ELOY JESÚS DEL RÍO, comenzó a tratar dentro del ámbito de Derecho Civil, los seguros, y con este artículo vamos a adentrarnos un poco más en el mundo del… Leer más ›
LA REQUISA MILITAR: EN TIEMPOS DE GUERRA Y PAZ
La expropiación es un término que no nos suena extraño, sobretodo en esto últimos años ha estado ligado a la construcción de la red ferroviaria, pero existen expropiaciones ligadas a otros sectores o ámbitos, como por ejemplo el ámbito militar,… Leer más ›
LOS SECRETOS INDUSTRIALES Y SU NUEVA REGULACIÓN
El pasado 1 de junio se publicó en el Boletín Oficial del Congreso de los Diputados el Proyecto de Ley de Secretos Empresariales y actualmente se encuentra en tramitación para ser aprobado. Su posible publicación supondría llenar un vacío normativo… Leer más ›
Titulización de Activos: Concepto, Crisis Financiera de 2007 y Perspectivas Futuras
En este artículo haremos un breve repaso de en qué consiste la titulización, un instrumento extraordinariamente útil para la obtención de liquidez y la gestión del riesgo, desarrollaremos el papel que tuvo en la generación y expansión de la crisis financiera de 2007 y finalmente analizaremos la nueva regulación europea que pretende reanimar el mercado de titulizaciones y dotar de protección a los inversores.
La situación de los demandantes de asilo en España tras la reciente sentencia del Tribunal Supremo
Según los datos de ACNUR, en el último medio siglo cada minuto hay 30 personas desplazadas superando con ello los desplazamientos de la Segunda Guerra Mundial. No es novedad puesto que llevamos varios años con la crisis migratoria y… Leer más ›
La malversación de caudales públicos: regulación anterior a la LO 1/2015 y vigente redacción. Breve crítica a la nueva regulación
Distinción entre la anterior regulación de la malversación de fondos públicos y la vigente redacción aprobada por LO 1/2015.
El sistema «Hawala» y la financiación del terrorismo.
El sistema Hawala, del árabe “transferencia”, es un antiguo sistema bancario que permite realizar transferencias económicas tanto a nivel local como internacional basadas en la mutua confianza entre los contratantes. Así, para poder comprender los problemas asociados a este sistema,… Leer más ›
Legalización de la marihuana en Canadá, ¿ejemplo a seguir en España?
Legalización de la marihuana en Canadá. Debate sobre legalización de la marihuana en España. Argumentos para legalizar la Marihuana. Narcotráfico en España. Debate político.
Las Consultas Tributarias ¿vinculantes?
Recientemente el Tribunal Económico Administrativo Central dictó una resolución con fecha 9 de marzo de 2018 en la cual mantiene que el alcance de sus resoluciones, cuya vinculación para los tribunales y órganos económico-administrativos se recoge en el artículo 242.4… Leer más ›
RÉGIMEN JURÍDICO DE PROTECCION DEL SOFTWARE
Actualmente una de las fórmulas con que las empresas u organismos de investigación pueden potenciar su crecimiento y contribuir a la innovación es a través del desarrollo de software. Como es natural en la sociedad en la que vivimos, el… Leer más ›
De la conformidad a Derecho del auto de prisión eludible bajo fianza de la “Manada”
El pasado 22 de junio del presente año se produjo una de las decisiones judiciales que quizás haya resultado más controvertida y polémica para la opinión pública: la libertad provisional tras haber abonado la fianza en virtud de auto por… Leer más ›
Criptomonedas y Tokens. ¿Qué hay detrás de su emisión?
Parece el tema de moda últimamente, en los últimos meses todos hemos escuchado hablar de criptomonedas, bitcoin o blockchain e incluso los más avezados en las nuevas tecnologías identificarán, aunque sea vagamente, los términos ICO o token. En éste artículo… Leer más ›
Novedades del nuevo Reglamento General de Protección de Datos y sus implicaciones
Spotify, Uber, Amazon, Netflix… En las últimas semanas es probable que se hayan acumulado en su buzón de correo electrónico una lista innumerable de e-mails de asunto «Actualizamos nuestras políticas de privacidad» y análogos. La razón que hay detrás de… Leer más ›
Cuando tener una carrera no es suficiente: La Abogacía
Algunos datos de Derecho: Tasa de paro del 18,1% en 2.016 Solo en el año 2.000 se graduaban 155.830 alumnos en Derecho. El precio medio del Máster obligatorio en 2014 fue de 7.511 euros Abogacía ¿profesión por vocación? … Leer más ›
El Magistrado Llarena, una Euro Orden y una Cuestión Prejudicial
Como es ya de sobra conocido, la Audiencia Territorial de Schleswig-Holstein, en virtud de resolución fechada el 6 de abril del año en curso, procedió a la denegación de la tramitación de la Orden Europea de Detención y Entrega (OEDE)… Leer más ›
El artículo 10 del Convenio Europeo de Derechos Humanos: Libertad de Expresión vs Art. 490.3 CP
El 13 de marzo del presente año el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha dictado sentencia por la que se condena al Estado Español por vulneración del artículo 10 del Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH). El TEDH anula de… Leer más ›
La libertad de expresión y la intervención del Derecho Penal: El delito de enaltecimiento del terrorismo vs Caso «Valtonyc»
La reciente sentencia de la Sala 2ª de nuestro Tribunal Supremo núm. 79/2018, de fecha 15 de febrero (Ponente Alberto Jorge Barreiro) vino a ratificar la condena de 3 años y seis meses de prisión a José Miguel Arenas Beltrán,… Leer más ›
Del funcionario público y su responsabilidad penal respecto a los caudales públicos
La definición de funcionario público desde la perspectiva penal se contiene en el Código Penal, en el artículo 24: dispone el párrafo primero que a efectos penales “se reputará autoridad al que por sí solo o como miembro de alguna… Leer más ›
Por qué no es posible un referéndum «a medida» pactado para Cataluña
A raíz del conflicto político e institucional que se está viviendo en Cataluña desde hace unos años hemos escuchado numerosas ideas para poner remedio a tal enredo, soluciones planteadas tanto desde sectores de la sociedad civil como desde los propios… Leer más ›