Si bebes no conduzcas y, si no… ¡tampoco! Es bien sabido, por la inmensa mayoría de los lectores, que el consumo excesivo de alcohol es el causante de la gran parte de los accidentes mortales en la carretera, concretamente,… Leer más ›
Sin categoría
El impacto del Coronavirus en los Centros Penitenciarios
Tras la publicación del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, muchas han sido las medidas que se… Leer más ›
Declaración del acusado una vez practicada la prueba: 701 LECrim
¿Es posible que el acusado pueda declarar una vez practicada toda la prueba? La respuesta es sí. De hecho, la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim) no contiene ningún precepto que regule el examen o interrogatorio del procesado en el acto… Leer más ›
¿Qué es el “Working Capital”?
Dentro de los conceptos financieros más utilizados para evaluar la situación financiera de una empresa encontramos el “Working Capital”. Éste es también denominado fondo de rotación, capital circulante o fondo de maniobra. Esta magnitud nos indica si una empresa dispone… Leer más ›
El principio de culpabilidad y la potestad sancionadora de la Administración.
Cuando hablamos del derecho administrativo sancionador debemos tener en cuenta que, junto a los principios y derechos que asisten a cualquier interesado en un procedimiento administrativo se encuentran una serie de derechos y principios propios del derecho penal y que… Leer más ›
Hoja de Tabaco: ¿delito de contrabando?
¿Se considera la hoja de tabaco labor de tabaco a los efectos de apreciar un posible delito de contrabando?
¿Qué es una sucursal?¿Cuáles son las principales diferencias entre una sucursal, una sociedad filial y un establecimiento permanente?
Ante todo, debemos de mencionar que las sucursales aparecen como consecuencia de la dispersión territorial de la actividad empresarial. Puede ocurrir que una sucursal adquiera más importancia económica que un establecimiento principal, pero nunca se modificará su condición jurídica de… Leer más ›
¿Es tan sencillo llevar a cabo medidas de adelgazamiento de la plantilla? Requisitos formales del despido colectivo
Introducción. Parece evidente que durante el último año los despidos colectivos han vuelto a estar de actualidad, y en esta ocasión se producen con independencia de la situación económica ya que no estamos en un momento de crisis general… Leer más ›
«¡A la cárcel con él!»: Nociones sobre la prisión provisional
Originalmente publicado en LEX ET SOCIETAS:
Si existe una figura jurídica que suscite polémica y debate entre los legos en Derecho, esa es sin duda la institución de la prisión provisional. Quizá por desconocimiento, o por querer pecar de anticipación…
¿Rebeldes… o sediciosos?
Originalmente publicado en LEX ET SOCIETAS:
En los últimos meses, como no se le habrá escapado a nadie que cuente con un televisor en sus casas o un quiosco cercano para comprar un periódico, se han vivido importantes novedades en…
La malversación de caudales públicos: regulación anterior a la LO 1/2015 y vigente redacción. Breve crítica a la nueva regulación
Originalmente publicado en LEX ET SOCIETAS:
La figura de la malversación se concretaba en la anterior redacción del Código Penal en los artículos 432 a 435 del CP: se contemplaba tanto las conductas apropiatorias (en el artículo 432) como las…
Histórica condena de los Jemeres Rojos
Originalmente publicado en LEX ET SOCIETAS:
Casi cuatro décadas después de la caída del régimen de los Jemeres Rojos, sus dos máximos líderes aún vivos han sido condenados a cadena perpetua al ser hallados culpables de genocidio contra vietnamitas y…
Las consecuencias del cambio de criterio del Tribunal Supremo sobre la imputación del pago del IAJD al Banco
Originalmente publicado en LEX ET SOCIETAS:
El contexto jurídico actual de la cuestión “El obligado al pago del tributo es el acreedor hipotecario” es una frase que resonó como una tormenta en todos los periódicos nacionales el pasado jueves 18…
Uber, Cabify y el Real Decreto-Ley 13/2018: La extraordinaria y urgente necesidad de no hacer nada en 4 años.
Originalmente publicado en LEX ET SOCIETAS:
Después de meses de protestas cuestionablemente pacíficas por parte del sector del taxi, la novedad legislativa que nos ha traído este fin de semana de derbi madrileño es la publicación en el BOE del…
En defensa de la Libertad de Expresión y Prensa (art. 20 CE)
Originalmente publicado en LEX ET SOCIETAS:
Como no puede habérsele escapado al inefable lector, en los últimos días por parte de diversos medios de comunicación se han publicado noticias que afectan de plano a determinados miembros del Gabinete del Presidente…
Histórica condena de los Jemeres Rojos
Casi cuatro décadas después de la caída del régimen de los Jemeres Rojos, sus dos máximos líderes aún vivos han sido condenados a cadena perpetua al ser hallados culpables de genocidio contra vietnamitas y la comunidad musulmana cham y otros… Leer más ›
En defensa de la Libertad de Expresión y Prensa (art. 20 CE)
Como no puede habérsele escapado al inefable lector, en los últimos días por parte de diversos medios de comunicación se han publicado noticias que afectan de plano a determinados miembros del Gabinete del Presidente Pedro Sánchez. Informaciones de las que,… Leer más ›
A Brief Overview of Civil Law and Common Law
There are two major legal systems used in the world. Namely, common law and civil law. Countries that have common law as their legal system are the UK, the USA, New Zealand, Australia, Hong Kong and so on. On the… Leer más ›
El delito de rebelión y Puigdemont
Posible reforma del delito de rebelión para adaptarlo a la actualidad, como consecuencia del Auto de procesamiento de Puigdemont.
Los contratos de seguros: Aspectos generales y su aplicación en los contratos de transportes terrestres
En este artículo vamos a intentar explicar qué es un contrato de seguro, cuál es su naturaleza, quiénes son los agentes intervinientes en estos tipos de contrato y cómo funcionan de forma concreta los contratos de seguros en los transportes… Leer más ›
El artículo 10 del Convenio Europeo de Derechos Humanos: Libertad de Expresión vs Art. 490.3 CP
El 13 de marzo del presente año el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha dictado sentencia por la que se condena al Estado Español por vulneración del artículo 10 del Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH). El TEDH anula de… Leer más ›