Análisis de la reforma del delito de malversación operada por la LO 14/2022
Opinión
¿El fin justifica o no los medios?
El COVID-19 ha implicado que los Estados adopten unas series de medidas, unas más restrictivas que otras, en relación con la libertad de los ciudadanos para desenvolverse en la sociedad a efectos de ir reduciendo el número de contagios del… Leer más ›
LA MEDIACIÓN COMO ALTERNATIVA AL COLAPSO DE JUZGADOS Y TRIBUNALES
No existe duda alguna de que la pandemia que estamos sufriendo en España supone para la justicia un colapso absoluto, y que dicho colapso se ha visto acrecentado por la falta de medidas y los problemas que ya afectaban al… Leer más ›
Montesquieu tenía razón: las Leyes inútiles debilitan a las necesarias
A pesar de que en estos momentos “todo” está parado y el poder legislativo no es una excepción, tras la reciente noticia de varios infectados en el Congreso de los Diputados por este virus llamado COVID-19 que afecta al mundo… Leer más ›
¿Es posible otorgar prioridad al contrato de trabajo sobre el convenio colectivo? Análisis jurídico a la propuesta de VOX
No cabe duda que uno de los ejes centrales de la política económica de un país es el mercado laboral, y es dentro de esta área del Derecho donde se han producido anuncios de forma constante en los que los… Leer más ›
¿Cómo pretenden los diferentes partidos poner coto al abuso en la contratación laboral?
Nuestro mercado laboral sufre muchísimas patologías (falsos autónomos, horas extraordinarias ilegales, falsos becarios, precariedad laboral, etc), sin embargo, la que a mi juicio parece más anclada en la estructura de nuestras relaciones laborales es el abuso de la contratación laboral…. Leer más ›
Histórica condena de los Jemeres Rojos
Casi cuatro décadas después de la caída del régimen de los Jemeres Rojos, sus dos máximos líderes aún vivos han sido condenados a cadena perpetua al ser hallados culpables de genocidio contra vietnamitas y la comunidad musulmana cham y otros… Leer más ›
Uber, Cabify y el Real Decreto-Ley 13/2018: La extraordinaria y urgente necesidad de no hacer nada en 4 años.
Después de meses de protestas cuestionablemente pacíficas por parte del sector del taxi, la novedad legislativa que nos ha traído este fin de semana de derbi madrileño es la publicación en el BOE del Real Decreto-ley 13/2018, de 28 de… Leer más ›
La malversación de caudales públicos: regulación anterior a la LO 1/2015 y vigente redacción. Breve crítica a la nueva regulación
Distinción entre la anterior regulación de la malversación de fondos públicos y la vigente redacción aprobada por LO 1/2015.
Legalización de la marihuana en Canadá, ¿ejemplo a seguir en España?
Legalización de la marihuana en Canadá. Debate sobre legalización de la marihuana en España. Argumentos para legalizar la Marihuana. Narcotráfico en España. Debate político.
Cuando tener una carrera no es suficiente: La Abogacía
Algunos datos de Derecho: Tasa de paro del 18,1% en 2.016 Solo en el año 2.000 se graduaban 155.830 alumnos en Derecho. El precio medio del Máster obligatorio en 2014 fue de 7.511 euros Abogacía ¿profesión por vocación? … Leer más ›