El pasado día 31 de marzo fue aprobado uno de los decretos más esperados del momento en el marco de la crisis ocasionada por el COVID-19, en este contexto me refiero al Real Decreto- Ley 11/2020, por el que se… Leer más ›
Inmobiliario/Urbanismo
¿Cuál es la duración mínima del contrato de arrendamiento de vivienda? ¿Cómo afecta el Real Decreto-ley 7/2019, de medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler sobre ésta?
El Real Decreto-ley 7/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler, reforma la regulación de los contratos de arrendamiento de vivienda. Dentro de esta reforma se destaca la extensión de los plazos de la prórroga… Leer más ›
El arrendatario ha destrozado y/o robado en el inmueble: una visión civil y penal.
Tenemos el orgullo de poder traeros el primer, esperamos de muchos, artículo conjunto de Lex et Societas. En este trabajo trataremos de forma dual esta problemática, en la cual intervendrá Javier Veiga a las riendas de los aspectos penales, e… Leer más ›
Subida de precios: En que casos puede el arrendador resolver el contrato
El sector del alquiler en las grandes ciudades esta teniendo un fuerte crecimiento, según el portal especializado Idealista, el precio de los alquileres ha tenido una subida de un 18,4% solo durante el año 2017 (7,9% en Madrid), debiendo a… Leer más ›
La servidumbre de paso y entrada y su prescripción
¿Existe algún límite temporal en el ejercicio de nuestros derechos civiles? La respuesta corta es que sí. La respuesta larga, es que sí, siempre que aquella persona o cosa sobre la que ejercitamos un derecho, realice alguna actuación, ya que… Leer más ›
¿Qué fue de los arrendamientos de temporada tras la Ley 4/2013?
Otrora vehículo de la totalidad de los alquileres vacacionales, el arrendamiento de temporada ha pasado de ser núcleo de la práctica totalidad de los alquileres turísticos a tener una escueta actividad. Pero antes de nada, habrá que analizar la figura… Leer más ›