Análisis de la reforma del delito de malversación operada por la LO 14/2022
Derecho Penal
LA DISPENSA PARA DECLARAR DEL ARTÍCULO 416 LECRIM TRAS LA LO 8/2021
En sede de instrucción, el artículo 410 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal prescribe la obligación de toda persona, nacional o extranjera, de comparecer ante el órgano judicial para prestar declaración sobre lo que le fuere preguntado y conociere. Se… Leer más ›
¿El fin justifica o no los medios?
El COVID-19 ha implicado que los Estados adopten unas series de medidas, unas más restrictivas que otras, en relación con la libertad de los ciudadanos para desenvolverse en la sociedad a efectos de ir reduciendo el número de contagios del… Leer más ›
Sobre la STS 492/2020- el artículo 197.7 CP a debate
El Tribunal Supremo se ha posicionado sobre la legalidad y el contenido del artículo 197 .7 del Código Penal, que dispone: 7. Será castigado con una pena de prisión de tres meses a un año o multa de seis a… Leer más ›
Montesquieu tenía razón: las Leyes inútiles debilitan a las necesarias
A pesar de que en estos momentos “todo” está parado y el poder legislativo no es una excepción, tras la reciente noticia de varios infectados en el Congreso de los Diputados por este virus llamado COVID-19 que afecta al mundo… Leer más ›
El impacto del Coronavirus en los Centros Penitenciarios
Tras la publicación del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, muchas han sido las medidas que se… Leer más ›
Condenado por intentar sacar de territorio nacional el cuadro de Pablo Picasso ‘Cabeza de mujer joven’
No debe pasarse por alto que, desde la promulgación de la Constitución Española en el año 1978, aparte de reconocerse derechos fundamentales de primera generación, se reconocen otros de carácter supraindividuales o colectivos. Entre estos derechos cabe destacar el reconocido… Leer más ›
Declaración del acusado una vez practicada la prueba: 701 LECrim
¿Es posible que el acusado pueda declarar una vez practicada toda la prueba? La respuesta es sí. De hecho, la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim) no contiene ningún precepto que regule el examen o interrogatorio del procesado en el acto… Leer más ›
Destrucción del Patrimonio Histórico como crimen de guerra: Trump vs. Irán
Crimen de guerra. Estados Unidos. Irán. Estatuto de Roma. Corte Penal Internacional.
¿Quién cede en la adopción de unas cautelares? Confrontación entre un juzgado mercantil y uno de instrucción.
En la antigua práctica procesal, era costumbre el instar procesos penales con la intención de paralizar los asuntos civiles y, en especial, los concursos de acreedores. Si bien, esta práctica ha ido quedando vedada para todos los asuntos civiles y… Leer más ›
Hoja de Tabaco: ¿delito de contrabando?
¿Se considera la hoja de tabaco labor de tabaco a los efectos de apreciar un posible delito de contrabando?
La Corte Penal Internacional rechaza investigar la situación en Afganistán
La Sala de Cuestiones Preliminares II ha rechazado el pasado viernes 12 de abril una petición de abrir una investigación por presuntos crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra que habrían sido cometidos en Afganistán, de conformidad con el… Leer más ›
SOCIETAS DELINQUERE NON POTEST…O ¿POTEST?
Situación similar ocurrió cuando Galileo Galilei, siendo juzgado por un tribunal de cardenales, se retractó en lo que, anteriormente, había afirmado en su tesis de que “la Tierra giraba alrededor del Sol” susurrando “Eppure…si muove”. De igual manera, hoy se podría… Leer más ›
TRABAJOS EN BENEFICIO DE LA COMUNIDAD: STS NÚM. 603/2018, DE 28 DE NOVIEMBRE, RESPECTO DE LAS CONSECUENCIAS DEL INCUMPLIMIENTO
Los trabajos en beneficio de la comunidad se constituyen como una pena privativa de derechos del condenado, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 39 i) de nuestro Código Penal. Podrá constituirse como pena leve, si su duración se… Leer más ›
Histórica condena de los Jemeres Rojos
Casi cuatro décadas después de la caída del régimen de los Jemeres Rojos, sus dos máximos líderes aún vivos han sido condenados a cadena perpetua al ser hallados culpables de genocidio contra vietnamitas y la comunidad musulmana cham y otros… Leer más ›
La malversación de caudales públicos: regulación anterior a la LO 1/2015 y vigente redacción. Breve crítica a la nueva regulación
Distinción entre la anterior regulación de la malversación de fondos públicos y la vigente redacción aprobada por LO 1/2015.
El sistema «Hawala» y la financiación del terrorismo.
El sistema Hawala, del árabe “transferencia”, es un antiguo sistema bancario que permite realizar transferencias económicas tanto a nivel local como internacional basadas en la mutua confianza entre los contratantes. Así, para poder comprender los problemas asociados a este sistema,… Leer más ›
Legalización de la marihuana en Canadá, ¿ejemplo a seguir en España?
Legalización de la marihuana en Canadá. Debate sobre legalización de la marihuana en España. Argumentos para legalizar la Marihuana. Narcotráfico en España. Debate político.
De la conformidad a Derecho del auto de prisión eludible bajo fianza de la “Manada”
El pasado 22 de junio del presente año se produjo una de las decisiones judiciales que quizás haya resultado más controvertida y polémica para la opinión pública: la libertad provisional tras haber abonado la fianza en virtud de auto por… Leer más ›
El delito de rebelión y Puigdemont
Posible reforma del delito de rebelión para adaptarlo a la actualidad, como consecuencia del Auto de procesamiento de Puigdemont.
El derecho a un proceso con todas las garantías: Sentencia Vilches Coronado vs España respecto de los artículos 6 CEDH y 24 C.E.
El 13 de marzo del presente año el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) dicta sentencia desestimando la demanda interpuesta por Gregorio Vilches Coronado y Cía., por la que se solicitaba del Tribunal la imposición de una condena pecuniaria al… Leer más ›
Abuso sexual y Agresión sexual
El título «Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales» agrupa una serie de figuras que tienen como rasgos comunes incidir sobre conductas lúbricas o eróticas de sujetos, que tienen como víctimas a personas con la voluntad constreñida, anulada o viciada…. Leer más ›
El arrendatario ha destrozado y/o robado en el inmueble: una visión civil y penal.
Tenemos el orgullo de poder traeros el primer, esperamos de muchos, artículo conjunto de Lex et Societas. En este trabajo trataremos de forma dual esta problemática, en la cual intervendrá Javier Veiga a las riendas de los aspectos penales, e… Leer más ›
El Magistrado Llarena, una Euro Orden y una Cuestión Prejudicial
Como es ya de sobra conocido, la Audiencia Territorial de Schleswig-Holstein, en virtud de resolución fechada el 6 de abril del año en curso, procedió a la denegación de la tramitación de la Orden Europea de Detención y Entrega (OEDE)… Leer más ›
La declaración del acusado y el poder de la costumbre
La declaración del acusado al comienzo del juicio oral: el poder de la costumbre en el procedimiento penal español
El artículo 10 del Convenio Europeo de Derechos Humanos: Libertad de Expresión vs Art. 490.3 CP
El 13 de marzo del presente año el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha dictado sentencia por la que se condena al Estado Español por vulneración del artículo 10 del Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH). El TEDH anula de… Leer más ›
La libertad de expresión y la intervención del Derecho Penal: El delito de enaltecimiento del terrorismo vs Caso «Valtonyc»
La reciente sentencia de la Sala 2ª de nuestro Tribunal Supremo núm. 79/2018, de fecha 15 de febrero (Ponente Alberto Jorge Barreiro) vino a ratificar la condena de 3 años y seis meses de prisión a José Miguel Arenas Beltrán,… Leer más ›
La pena de prisión ante los delitos de corrupción político-económica y de cuello blanco.
Actualmente, las noticias sobre la corrupción político-económica y sobre la delincuencia de cuello blanco, copan la mayor parte del tiempo en los espacios televisivos, ya sean las noticias o las tertulias políticas. Así, estas modalidades delictivas han permanecido casi ininterrumpidamente… Leer más ›
Del funcionario público y su responsabilidad penal respecto a los caudales públicos
La definición de funcionario público desde la perspectiva penal se contiene en el Código Penal, en el artículo 24: dispone el párrafo primero que a efectos penales “se reputará autoridad al que por sí solo o como miembro de alguna… Leer más ›
Prisión permanente revisable: nociones básicas
En los últimos días, la prisión permanente revisable ha sido uno de los temas más tratados por la opinión pública pero, ¿sabemos realmente lo que es? La realidad es que cada vez son más los medios que cometen numerosas y… Leer más ›
Fiscalía Europea contra el Fraude
Nueva Fiscalía Europea contra el Fraude
Art. 286 Bis CP: El delito de corrupción entre particulares (Parte III)
El análisis final del presente delito nos lleva ahora sus apartados segundo, tercero y cuarto. Se establece en el segundo la figura de la corrupción pasiva entre particulares, estableciendo como sujetos de la conducta a los directivos, administradores, los empleados… Leer más ›
Art. 286 Bis CP: El delito de corrupción entre particulares (Parte II)
Entrando en el análisis del artículo 286 bis del Código Penal, apartado primero, la conducta típica activa consiste en prometer, ofrecer o conceder a determinados integrantes de una sociedad mercantil (directivos, administradores, empleados o colaboradores) o los integrantes de una… Leer más ›
Art. 286 Bis CP: El delito de corrupción entre particulares (Parte I)
El delito de corrupción entre particulares se halla recogido en el artículo 286 bis CP, constituyéndose como un delito común, en la medida en que puede ser cometido por cualquier persona sin que sea necesario, como es el caso de… Leer más ›
La Corte Penal Internacional activa su mandato sobre crímenes de agresión: ¿qué pasará ahora?
La histórica decisión consensuada para activar la jurisdicción sobre el crimen de agresión en la 16º Asamblea de los Estados Miembros del Estatuto de Roma ha representado un gran avance para la justicia penal internacional. En palabras de William R…. Leer más ›
¿Puede expulsarse automáticamente del territorio nacional a un ciudadano extranjero con residencia de larga duración tras la comisión de un delito?
La Sala Octava del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), en virtud de sentencia fechada el 7 de diciembre del presente año, se ha pronunciado respecto de una cuestión prejudicial planteada por el Juzgado de lo Contencioso Administrativo… Leer más ›
Lobos solitarios: ¿Es realmente así?
La denominación “Lobo Solitario” representa a aquel sujeto que actúa por su cuenta, de forma individual, sin dependencia operativa ni jerárquica de terceros, grupos u organizaciones extremistas para cometer atentados contra la sociedad civil. De asumir esta definición, implicaría que… Leer más ›
«¡A la cárcel con él!»: Nociones sobre la prisión provisional
Si existe una figura jurídica que suscite polémica y debate entre los legos en Derecho, esa es sin duda la institución de la prisión provisional. Quizá por desconocimiento, o por querer pecar de anticipación a los Jueces Instructores, a quienes… Leer más ›
Una primera aproximación a la ciberdelincuencia
El desarrollo de internet ha supuesto un avance importante para la sociedad, en tanto que facilita el acceso a bienes y servicios a los usuarios más exigentes que priman la rapidez y la comodidad a la hora de la obtención… Leer más ›
¿Rebeldes… o sediciosos?
En los últimos meses, como no se le habrá escapado a nadie que cuente con un televisor en sus casas o un quiosco cercano para comprar un periódico, se han vivido importantes novedades en el campo de la actualidad jurídica… Leer más ›