No debe pasarse por alto que, desde la promulgación de la Constitución Española en el año 1978, aparte de reconocerse derechos fundamentales de primera generación, se reconocen otros de carácter supraindividuales o colectivos. Entre estos derechos cabe destacar el reconocido… Leer más ›
Derecho Internacional
Destrucción del Patrimonio Histórico como crimen de guerra: Trump vs. Irán
Crimen de guerra. Estados Unidos. Irán. Estatuto de Roma. Corte Penal Internacional.
La Corte Penal Internacional rechaza investigar la situación en Afganistán
La Sala de Cuestiones Preliminares II ha rechazado el pasado viernes 12 de abril una petición de abrir una investigación por presuntos crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra que habrían sido cometidos en Afganistán, de conformidad con el… Leer más ›
SOBRE LA FUTURIBLE INMUNIDAD Y TOMA DE POSESIÓN DE CARLES PUIGDEMONT TRAS LAS ELECCIONES EUROPEAS
Importante debate doctrinal se ha suscitado sobre los posibles privilegios de Carles Puigdemont i Casamajó en cuanto a su inmunidad y toma de posesión como miembro del Parlamento Europeo, tras las elecciones que prontamente se celebrarán. No existe una postura… Leer más ›
Histórica condena de los Jemeres Rojos
Casi cuatro décadas después de la caída del régimen de los Jemeres Rojos, sus dos máximos líderes aún vivos han sido condenados a cadena perpetua al ser hallados culpables de genocidio contra vietnamitas y la comunidad musulmana cham y otros… Leer más ›
A Brief Overview of Civil Law and Common Law
There are two major legal systems used in the world. Namely, common law and civil law. Countries that have common law as their legal system are the UK, the USA, New Zealand, Australia, Hong Kong and so on. On the… Leer más ›
Cuestiones básicas de Derecho de la Competencia. Artículo 101.1 TFUE: La noción de acuerdo.
Introducción Con esta entrada, se pretende dar un análisis sencillo para los estudiantes así como a todos aquellos que deseen sumergirse en este mundo tan dinámico y especial como el Derecho de la Competencia de la UE. El artículo 101.1… Leer más ›
¿Qué es el Arbitraje Internacional?
“Pleitos tengas y los ganes”. Todos conocemos a alguien que puede dar fe de la veracidad de esta frase, bien por los costes sostenidos en el tiempo que acarrean los procedimientos judiciales, así como la duración de los mismos, que… Leer más ›
El artículo 10 del Convenio Europeo de Derechos Humanos: Libertad de Expresión vs Art. 490.3 CP
El 13 de marzo del presente año el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha dictado sentencia por la que se condena al Estado Español por vulneración del artículo 10 del Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH). El TEDH anula de… Leer más ›
La libertad de expresión y la intervención del Derecho Penal: El delito de enaltecimiento del terrorismo vs Caso «Valtonyc»
La reciente sentencia de la Sala 2ª de nuestro Tribunal Supremo núm. 79/2018, de fecha 15 de febrero (Ponente Alberto Jorge Barreiro) vino a ratificar la condena de 3 años y seis meses de prisión a José Miguel Arenas Beltrán,… Leer más ›
Crónicas del Derecho de la Competencia: El caso Boeing/Mcdonnell Douglas o la lucha por los campeones nacionales de la aviación
Las primeras líneas de esta entrada no podrían formularse sin la pregunta siguiente: Si unas sociedades deciden fusionarse en un país tercero y reciben la aprobación de la autoridad nacional de competencia correspondiente, ¿Podrían poner en marcha dicho acuerdo inmediatamente?… Leer más ›
La Corte Penal Internacional activa su mandato sobre crímenes de agresión: ¿qué pasará ahora?
La histórica decisión consensuada para activar la jurisdicción sobre el crimen de agresión en la 16º Asamblea de los Estados Miembros del Estatuto de Roma ha representado un gran avance para la justicia penal internacional. En palabras de William R…. Leer más ›