El COVID-19 ha implicado que los Estados adopten unas series de medidas, unas más restrictivas que otras, en relación con la libertad de los ciudadanos para desenvolverse en la sociedad a efectos de ir reduciendo el número de contagios del… Leer más ›
Derecho Constitucional
Sobre la STS 492/2020- el artículo 197.7 CP a debate
El Tribunal Supremo se ha posicionado sobre la legalidad y el contenido del artículo 197 .7 del Código Penal, que dispone: 7. Será castigado con una pena de prisión de tres meses a un año o multa de seis a… Leer más ›
LA MEDIACIÓN COMO ALTERNATIVA AL COLAPSO DE JUZGADOS Y TRIBUNALES
No existe duda alguna de que la pandemia que estamos sufriendo en España supone para la justicia un colapso absoluto, y que dicho colapso se ha visto acrecentado por la falta de medidas y los problemas que ya afectaban al… Leer más ›
Montesquieu tenía razón: las Leyes inútiles debilitan a las necesarias
A pesar de que en estos momentos “todo” está parado y el poder legislativo no es una excepción, tras la reciente noticia de varios infectados en el Congreso de los Diputados por este virus llamado COVID-19 que afecta al mundo… Leer más ›
¿Es posible otorgar prioridad al contrato de trabajo sobre el convenio colectivo? Análisis jurídico a la propuesta de VOX
No cabe duda que uno de los ejes centrales de la política económica de un país es el mercado laboral, y es dentro de esta área del Derecho donde se han producido anuncios de forma constante en los que los… Leer más ›
SOBRE LA FUTURIBLE INMUNIDAD Y TOMA DE POSESIÓN DE CARLES PUIGDEMONT TRAS LAS ELECCIONES EUROPEAS
Importante debate doctrinal se ha suscitado sobre los posibles privilegios de Carles Puigdemont i Casamajó en cuanto a su inmunidad y toma de posesión como miembro del Parlamento Europeo, tras las elecciones que prontamente se celebrarán. No existe una postura… Leer más ›
¿Hay vida para la subrogación convencional tras el asunto Somoza Hermo?
Introducción Hace unos meses se publicaba en todos los periódicos de índole jurídica que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea corregía la doctrina de los Tribunales Españoles respecto a la aplicación de la subrogación convencional, y su vinculación… Leer más ›
Beneficio de la asistencia jurídica gratuita en la jurisdicción militar.
En el tan olvidado orden militar, se concede el derecho de defensa ante la jurisdicción de lo militar de manera gratuita, tal y como asientan los artículos 10 y 102 de la Ley Orgánica 4/1987 de la competencia y organización… Leer más ›
En defensa de la Libertad de Expresión y Prensa (art. 20 CE)
Como no puede habérsele escapado al inefable lector, en los últimos días por parte de diversos medios de comunicación se han publicado noticias que afectan de plano a determinados miembros del Gabinete del Presidente Pedro Sánchez. Informaciones de las que,… Leer más ›
A Brief Overview of Civil Law and Common Law
There are two major legal systems used in the world. Namely, common law and civil law. Countries that have common law as their legal system are the UK, the USA, New Zealand, Australia, Hong Kong and so on. On the… Leer más ›
De la conformidad a Derecho del auto de prisión eludible bajo fianza de la “Manada”
El pasado 22 de junio del presente año se produjo una de las decisiones judiciales que quizás haya resultado más controvertida y polémica para la opinión pública: la libertad provisional tras haber abonado la fianza en virtud de auto por… Leer más ›
El derecho a un proceso con todas las garantías: Sentencia Vilches Coronado vs España respecto de los artículos 6 CEDH y 24 C.E.
El 13 de marzo del presente año el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) dicta sentencia desestimando la demanda interpuesta por Gregorio Vilches Coronado y Cía., por la que se solicitaba del Tribunal la imposición de una condena pecuniaria al… Leer más ›
El artículo 10 del Convenio Europeo de Derechos Humanos: Libertad de Expresión vs Art. 490.3 CP
El 13 de marzo del presente año el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha dictado sentencia por la que se condena al Estado Español por vulneración del artículo 10 del Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH). El TEDH anula de… Leer más ›
La libertad de expresión y la intervención del Derecho Penal: El delito de enaltecimiento del terrorismo vs Caso «Valtonyc»
La reciente sentencia de la Sala 2ª de nuestro Tribunal Supremo núm. 79/2018, de fecha 15 de febrero (Ponente Alberto Jorge Barreiro) vino a ratificar la condena de 3 años y seis meses de prisión a José Miguel Arenas Beltrán,… Leer más ›
Del funcionario público y su responsabilidad penal respecto a los caudales públicos
La definición de funcionario público desde la perspectiva penal se contiene en el Código Penal, en el artículo 24: dispone el párrafo primero que a efectos penales “se reputará autoridad al que por sí solo o como miembro de alguna… Leer más ›
Por qué no es posible un referéndum «a medida» pactado para Cataluña
A raíz del conflicto político e institucional que se está viviendo en Cataluña desde hace unos años hemos escuchado numerosas ideas para poner remedio a tal enredo, soluciones planteadas tanto desde sectores de la sociedad civil como desde los propios… Leer más ›
¿Puede expulsarse automáticamente del territorio nacional a un ciudadano extranjero con residencia de larga duración tras la comisión de un delito?
La Sala Octava del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), en virtud de sentencia fechada el 7 de diciembre del presente año, se ha pronunciado respecto de una cuestión prejudicial planteada por el Juzgado de lo Contencioso Administrativo… Leer más ›
«¡A la cárcel con él!»: Nociones sobre la prisión provisional
Si existe una figura jurídica que suscite polémica y debate entre los legos en Derecho, esa es sin duda la institución de la prisión provisional. Quizá por desconocimiento, o por querer pecar de anticipación a los Jueces Instructores, a quienes… Leer más ›
¿Rebeldes… o sediciosos?
En los últimos meses, como no se le habrá escapado a nadie que cuente con un televisor en sus casas o un quiosco cercano para comprar un periódico, se han vivido importantes novedades en el campo de la actualidad jurídica… Leer más ›