Archivos de autor
Graduado en Derecho con Diploma en Relaciones Internacionales E1-I y en el Máster Universitario de Acceso a la Abogacía por la Universidad Pontificia de Comillas ICADE. Abogado no ejerciente del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, actualmente se encuentra realizando las oposiciones a la Carrera Judicial y Fiscal. Toda una vida académica dedicada al Derecho.
-
LA LO 14/2022. LA REFORMA DE LA MALVERSACIÓN
-
LA DISPENSA PARA DECLARAR DEL ARTÍCULO 416 LECRIM TRAS LA LO 8/2021
En sede de instrucción, el artículo 410 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal prescribe la obligación de toda persona, nacional o extranjera, de comparecer ante el órgano judicial para prestar declaración sobre lo que le fuere preguntado y conociere. Se… Leer más ›
-
SOBRE LA FUTURIBLE INMUNIDAD Y TOMA DE POSESIÓN DE CARLES PUIGDEMONT TRAS LAS ELECCIONES EUROPEAS
Importante debate doctrinal se ha suscitado sobre los posibles privilegios de Carles Puigdemont i Casamajó en cuanto a su inmunidad y toma de posesión como miembro del Parlamento Europeo, tras las elecciones que prontamente se celebrarán. No existe una postura… Leer más ›
-
TRABAJOS EN BENEFICIO DE LA COMUNIDAD: STS NÚM. 603/2018, DE 28 DE NOVIEMBRE, RESPECTO DE LAS CONSECUENCIAS DEL INCUMPLIMIENTO
Los trabajos en beneficio de la comunidad se constituyen como una pena privativa de derechos del condenado, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 39 i) de nuestro Código Penal. Podrá constituirse como pena leve, si su duración se… Leer más ›
-
«¡A la cárcel con él!»: Nociones sobre la prisión provisional
Originalmente publicado en LEX ET SOCIETAS:
Si existe una figura jurídica que suscite polémica y debate entre los legos en Derecho, esa es sin duda la institución de la prisión provisional. Quizá por desconocimiento, o por querer pecar de anticipación… -
¿Rebeldes… o sediciosos?
Originalmente publicado en LEX ET SOCIETAS:
En los últimos meses, como no se le habrá escapado a nadie que cuente con un televisor en sus casas o un quiosco cercano para comprar un periódico, se han vivido importantes novedades en… -
En defensa de la Libertad de Expresión y Prensa (art. 20 CE)
Como no puede habérsele escapado al inefable lector, en los últimos días por parte de diversos medios de comunicación se han publicado noticias que afectan de plano a determinados miembros del Gabinete del Presidente Pedro Sánchez. Informaciones de las que,… Leer más ›
-
La malversación de caudales públicos: regulación anterior a la LO 1/2015 y vigente redacción. Breve crítica a la nueva regulación
-
De la conformidad a Derecho del auto de prisión eludible bajo fianza de la “Manada”
El pasado 22 de junio del presente año se produjo una de las decisiones judiciales que quizás haya resultado más controvertida y polémica para la opinión pública: la libertad provisional tras haber abonado la fianza en virtud de auto por… Leer más ›
-
El derecho a un proceso con todas las garantías: Sentencia Vilches Coronado vs España respecto de los artículos 6 CEDH y 24 C.E.
El 13 de marzo del presente año el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) dicta sentencia desestimando la demanda interpuesta por Gregorio Vilches Coronado y Cía., por la que se solicitaba del Tribunal la imposición de una condena pecuniaria al… Leer más ›
-
El arrendatario ha destrozado y/o robado en el inmueble: una visión civil y penal.
Tenemos el orgullo de poder traeros el primer, esperamos de muchos, artículo conjunto de Lex et Societas. En este trabajo trataremos de forma dual esta problemática, en la cual intervendrá Javier Veiga a las riendas de los aspectos penales, e… Leer más ›
-
El Magistrado Llarena, una Euro Orden y una Cuestión Prejudicial
Como es ya de sobra conocido, la Audiencia Territorial de Schleswig-Holstein, en virtud de resolución fechada el 6 de abril del año en curso, procedió a la denegación de la tramitación de la Orden Europea de Detención y Entrega (OEDE)… Leer más ›
-
El artículo 10 del Convenio Europeo de Derechos Humanos: Libertad de Expresión vs Art. 490.3 CP
El 13 de marzo del presente año el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha dictado sentencia por la que se condena al Estado Español por vulneración del artículo 10 del Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH). El TEDH anula de… Leer más ›
-
La libertad de expresión y la intervención del Derecho Penal: El delito de enaltecimiento del terrorismo vs Caso «Valtonyc»
La reciente sentencia de la Sala 2ª de nuestro Tribunal Supremo núm. 79/2018, de fecha 15 de febrero (Ponente Alberto Jorge Barreiro) vino a ratificar la condena de 3 años y seis meses de prisión a José Miguel Arenas Beltrán,… Leer más ›
-
Del funcionario público y su responsabilidad penal respecto a los caudales públicos
La definición de funcionario público desde la perspectiva penal se contiene en el Código Penal, en el artículo 24: dispone el párrafo primero que a efectos penales “se reputará autoridad al que por sí solo o como miembro de alguna… Leer más ›
-
Por qué no es posible un referéndum «a medida» pactado para Cataluña
A raíz del conflicto político e institucional que se está viviendo en Cataluña desde hace unos años hemos escuchado numerosas ideas para poner remedio a tal enredo, soluciones planteadas tanto desde sectores de la sociedad civil como desde los propios… Leer más ›
-
Art. 286 Bis CP: El delito de corrupción entre particulares (Parte III)
El análisis final del presente delito nos lleva ahora sus apartados segundo, tercero y cuarto. Se establece en el segundo la figura de la corrupción pasiva entre particulares, estableciendo como sujetos de la conducta a los directivos, administradores, los empleados… Leer más ›
-
Art. 286 Bis CP: El delito de corrupción entre particulares (Parte II)
Entrando en el análisis del artículo 286 bis del Código Penal, apartado primero, la conducta típica activa consiste en prometer, ofrecer o conceder a determinados integrantes de una sociedad mercantil (directivos, administradores, empleados o colaboradores) o los integrantes de una… Leer más ›
-
Art. 286 Bis CP: El delito de corrupción entre particulares (Parte I)
El delito de corrupción entre particulares se halla recogido en el artículo 286 bis CP, constituyéndose como un delito común, en la medida en que puede ser cometido por cualquier persona sin que sea necesario, como es el caso de… Leer más ›
-
¿Puede expulsarse automáticamente del territorio nacional a un ciudadano extranjero con residencia de larga duración tras la comisión de un delito?
La Sala Octava del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), en virtud de sentencia fechada el 7 de diciembre del presente año, se ha pronunciado respecto de una cuestión prejudicial planteada por el Juzgado de lo Contencioso Administrativo… Leer más ›
-
«¡A la cárcel con él!»: Nociones sobre la prisión provisional
Si existe una figura jurídica que suscite polémica y debate entre los legos en Derecho, esa es sin duda la institución de la prisión provisional. Quizá por desconocimiento, o por querer pecar de anticipación a los Jueces Instructores, a quienes… Leer más ›
-
¿Rebeldes… o sediciosos?
En los últimos meses, como no se le habrá escapado a nadie que cuente con un televisor en sus casas o un quiosco cercano para comprar un periódico, se han vivido importantes novedades en el campo de la actualidad jurídica… Leer más ›