Ciber Riesgos para Abogados, Despachos y Colegios Profesionales

La sociedad en la que actualmente vivimos es la más interconectada que ha habido hasta el momento, ello conlleva ventajas a niveles de rapidez, interlocución y difusión del conocimiento, pero también suscita ciertas preocupaciones.

La evolución tecnológica que hemos vivido, o mejor dicho estamos viviendo supone que haya una proliferación de amenazas de las cuáles hemos ido poco a poco tomando conciencia, pero no la suficiente, y por ello nos preguntamos constantemente sí ¿Tendremos buenos antivirus, nos basteará con ello, nos están o han intentado infectar el ordenador, o incluso nos han solicitado una recompensa por la encriptación de unos archivos?

Tenemos que tener en cuenta que la información es uno de los activos más importantes que existen hoy en día. Dicha información, en caso de pérdida o acceso no autorizado por terceros, puede ser utilizada con fines indeseados (extorsión, daño, comercialización, etc.)

Durante los últimos años, hemos visto distintos y por desgracia numerosos casos en los que diferentes sectores de la economía han sufrido ciber ataques. Cada vez son más las pequeñas y medianas empresas las que sufren ciber ataques, dado que las grandes corporaciones tienen más medios para contrarrestarlos.

Es necesario tener presente en todo momento el Nuevo Reglamento Europeo, que como pudimos conocer, en abril de 2016 se aprobó el Reglamento 2016/679 del Parlamento europeo y del Consejo de 27 de abril relativo a la protección de las personas físicas, en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de éstos, y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE. El Reglamento comenzó a aplicarse el pasado 25 de mayo de 2018.

Los dos puntos más relevantes de cambio que introduce el nuevo Reglamento (obligaciones/plazos de notificación y sanciones) y que tienen más impacto desde el punto de vista de riesgo de negocio y reputacional son:

  • Obligación de notificar una violación de datos a la autoridad de control sin dilación indebida y de ser posible, a más tardar 72 horas después de haber tenido constancia de esta.  Cuando sea probable que la violación de la seguridad de los datos personales entrañe un alto riesgo para los derechos y libertades de las personas físicas, el responsable del tratamiento la comunicará al interesado sin dilación indebida.
  • Incremento sustancial de las sanciones por incumplimiento del Reglamento: mínima 10.000.000 € o el 2% de la facturación global – máxima 20.000.000 € o el 4% de la facturación global anual (es decir, se sancionará con la cuantía más elevada).

 

Dicho reglamento introduce ya en su exposición de motivos los riesgos que conllevan los negocios y el trato que se da a la información que se trata.

En los últimos años, los despachos de abogados se encuentran en el foco de amenazas por ciber delincuentes, porque tienen en cuenta que entre las obligaciones y deberes de los letrados se encuentran el secreto profesional y la custodia de la documentación confiada, ¿Qué ocurriría si un abogado deja pasar los plazos legales como consecuencia de un ciberataque? O ¿Encriptan la información de nuestros sistemas y nos piden un rescate a cambio de no divulgar la información?

Los seguros tradicionales, no se han adaptado aún a las innumerables consecuencias derivadas de los ciberriesgos.  Lo más importante es que los ciberriesgos pueden impactar de forma negativa tanto al despacho como al abogado. Por lo tanto, deben ser considerados un riesgo muy relevante del negocio y es responsabilidad del órgano de administración tomar las decisiones encaminadas a gestionar el riesgo combinando soluciones de seguridad, consultoría y transferencia para proteger a la empresa, a sus accionistas, clientes y en general, a todo aquel que puede verse afectado por una gestión inadecuada de este riesgo.

Pero como podemos definir ¿Qué es el Seguro de Ciber Riesgos? Podemos decir que es aquel que protege la información relativa de los profesionales, clientes y todos aquellos que pudieran verse afectados por una inadecuada gestión de los riesgos que puede traer parejos la evolución tecnológica.

Cada vez es más necesario y recomendable tener un seguro de ciber riesgos que nos cubre ante las vulnerabilidades que nos puedan afectar en el desarrollo de nuestra actividad.

Ya no solo relacionado con los despachos de abogados, también es de vital importancia que nuestros colegios profesionales, organismos que nos representan y de los que formamos parte, se encuentren cubiertos, dando ejemplo “con la diligencia de buen padre de familia”, de esta manera, se reforzará la necesidad de encontrarnos bien cubiertos ante estas amenazas, que cada vez más, se encuentran, por desgracia, en el día a día en nuestra actividad laboral.

Por todo ello, me gustaría presentaros las coberturas principales que tiene un seguro de Ciber Riesgos, cuya función es la de mitigar en gran parte las consecuencias que se deriven de un incidente en el despacho o en una empresa:

 

  • Responsabilidad Civil derivada de la Seguridad y Privacidad De Datos

Se cubren las reclamaciones presentadas contra el Asegurado por incumplimiento de cualquier ley o reglamento en materia de protección de datos.

  • Servicios de Respuesta por Incidencias Relativas a la Privacidad de Datos

Se pone a disposición de los Asegurados un panel de expertos designado para mitigar el daño causado al Asegurado en caso de una incidencia o fuga de datos. Daños entre los que se encuentran la posible pérdida reputacional, o los gastos legales que se pueda incurrir en la defensa del asegurado, frente a la Agencia de Protección de Datos. Además, la coordinación efectiva de los expertos del panel puede ayudar reducir las dificultades que a nivel administrativos se generan cuando los Asegurados intentan solucionar una incidencia de forma independiente. Se pondrá a disposición de los Asegurados un servicio de llamadas/Call Center.

  • Defensa y Sanciones:

Se pagará los gastos generados en las investigaciones de la Agencia de protección de Datos. También se cubren las sanciones administrativas impuestas por cualquier Organismo regulador de protección de datos.

  • Responsabilidad Civil derivada del Contenido de la Página Web

Se cubren las reclamaciones presentadas contra el Asegurado, incluyendo los gastos de defensa, derivadas de contenido de su propia página web.

  • Multas derivadas del Incumplimiento de los Estándares de Seguridad PCI.

Incluye los importes correspondientes a las multas, sanciones, costes y gastos como consecuencia de una reclamación por incumplimiento de los estándares de seguridad de datos de la industria de tarjetas de pago (Payment Card Industry Data Security Standard).

  • Daños propios relacionados con la Protección de Datos

Gastos necesarios razonablemente incurridos por el Asegurado para recuperar la información, los datos comprometidos debido a un fallo en la seguridad de los sistemas informáticos para prevenir una fuga de datos.

  • Extorsión Cibernética

Cualquier extorsión que se haya realizado bajo coacción o por cuenta de la Compañía para prevenir o finalizar la Amenaza de Extorsión.

  • Daños por Interrupción del Negocio por Fallos en Redes o Sistemas

Pérdida de ingresos derivadas de una interrupción real y necesaria de los Sistemas Informáticos del Asegurado causada ​​directamente por un fallo en el Sistema de Seguridad.

Para concluir, y una vez tenemos conocimiento de las principales coberturas que cubren los seguros de Ciber Riesgos, me gustaría volver a dar la importancia que tienen algunas de las obligaciones y deberes que tenemos los letrados, como ya expuse al principio del artículo, el secreto profesional y la custodia de la documentación confiada. Para ello voy a intentar poneros en situación.

 


¿Qué pasaría sí un abogado recibe una reclamación porque se ha visto comprometida la información de un caso confidencial?

 

Ante estas situaciones, que esperemos que no, pero pueden darse, es muy importante contar con un seguro de Ciber Riesgos, que pueda proteger toda la información relativa al despacho o sociedad profesional, así como al propio abogado, clientes y en general, a todo aquel que puede verse afectado por una gestión inadecuada de los riesgos que conllevan esta evolución tecnológica.

Por ello, los Ciber Riesgos se han convertido en una de las principales preocupaciones entre los letrados y despachos, los cuáles estamos tomando cada vez más conciencia de los riesgos que se derivan de la nube y de los medios sociales, por lo que protegernos antes estos riesgos parece Imprescindible.

 



Categorías:Seguros

Etiquetas:

A %d blogueros les gusta esto: