En muchas ocasiones, cuando accedemos a una web vemos esa ventana que nos anuncia el uso de cookies por parte de esta web la cual estamos visitando, pero, ¿Qué son las cookies? ¿Cuál es función? Este artículo intentaremos dar respuestas a estas cuestiones.
Las cookies se pueden entender como un archivo que se descarga en nuestro equipo con la finalidad de recabar información que luego puede ser recuperada por la parte encargada de su instalación.
Si atendemos a lo establecido en la guía de la Agencia Española de Protección de Datos (AGPD), existen diferentes tipos de cookies atendiendo a diferentes criterios, como por ejemplo:
– las cookies que pertenecen a diferentes entidades que las gestionan, como pueden ser las cookies propias de la web que visitamos u otras cookies gestionadas por un tercero.
– Otro criterio a tener en cuenta es el tiempo que esta cookies realizan su actividad dentro de nuestro equipo, existen cookies que pueden estar en nuestro equipo solo el tiempo en el que estemos dentro de la web, por otro lado, existen cookies que el tiempo de actividad es mucho mayor ya que pueden estar activas durante varios meses.
– Un tercer criterio seria la finalidad de la cookie, como pueden ser las cookies de análisis, este modelo de cookie tiene como finalidad analizar el comportamiento de los usuarios durante el tiempo que permanecen estos en la web y en base a esos comportamientos realizar mejoras que se crean pertinentes.
¿COMO SE DEBE INFORMAR DEL USOS DE COOKIES?
Otro un punto de gran relevancia en el uso de las cookies es el deber de información. En el uso de las cookies es necesario dar a los usuarios una información que sea clara y completa sobre como proceden estos sistemas que almacenan y recuperan datos y sobre cuál es su finalidad.
A la hora de informar sobre las cookies se deben cuidar diferentes factores, como por ejemplo, cual es el nivel de conocimientos técnicos de las personas que acceden a la web y en base a eso adecuar el lenguaje para que los usuarios puedan entender de la forma más sencilla toda la información.
Se debe cuidar también la visibilidad de la información de las cookies, se pueden usar diferentes medios, como pueden ser el uso de la letra de mayor tamaño cambiando el color de la misma haciendo resaltar el enlace que lleva a dicha información, otro medio aplicable es localizar el enlace en una zona donde sea visible fácilmente.
¿COMO SE OTORGA EL CONSENTIMIENTO POR PARTE DEL USUARIO?
Otro punto de vital importancia para el uso de cookies es la obtención del consentimiento del usuario. Existen diferentes formas de consentir el uso de cookies, un ejemplo claro es cuando un usuario haga click en el apartado de aceptar las cookies. Otro ejemplo, sería realizar alguna conducta dentro de la web que pueda dar a entender el consentimiento de las cookies, como podría ser hacer click dentro de los productos que se encuentran en la red, en este caso, la AGPD establece que los usuarios deben ser debidamente informados sobre que actuaciones dentro de la web pueden ser entendidas como aceptación y consentimiento de las cookies.
Por último, cabe destacar que cuando un usuario accede a una web, podrá negarse al uso de cookies aunque el resultado sea que no pueda acceder a todo el contenido o parte de el que se encuentra en la web.
¿ES POSIBLE RETIRAR EL CONSENTIMIENTO PARA EL USO DE COOKIES?
Los usuarios que accedan a la web, podrán retirar el consentimiento de las cookies anteriormente aceptadas, para esta retirada es necesario que la web de la información necesaria sobre la política de privacidad y de cuál es el procedimiento para poder eliminar el consentimiento y desinstalar las cookies.
Categorías:Protección de datos/ Derecho de las TICs