La denominación “Lobo Solitario” representa a aquel sujeto que actúa por su cuenta, de forma individual, sin dependencia operativa ni jerárquica de terceros, grupos u organizaciones extremistas para cometer atentados contra la sociedad civil.
De asumir esta definición, implicaría que el terrorista individual ha realizado por sí mismo, sin intervención de terceros, todas las actividades de inteligencia, reconocimiento, planeamiento y ensayo del atentado terrorista. Ello conllevaría una auto-radicalización, una auto-provisión de los materiales necesarios para la comisión delictiva, y una ejecución de la misma de forma individual.
Se hace patente a través de los últimos atentados, que la ejecución de la actividad terrorista se realiza de manera individual, pero surgen dudas sobre la individualidad en la radicalización y provisión de materiales.
En este sentido, según Fernando Reinares, Carola García-Calvo y Álvaro Vicente, expertos en terrorismo global en el Programa sobre Terrorismo Global del Real Instituto Elcano, existen dos factores que explican la radicalización, a saber, el contacto con algún agente de radicalización y los vínculos sociales previos.
DETENIDOS EN ESPAÑA ENTRE 2013 Y 2016 POR ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL TERRORISMO YIHADISTA, SEGÚN SU MODALIDAD DE RADICALIZACIÓN (EN %)
Estos dos factores, servirían de motivación para la radicalización en compañía de otros, pero ¿son relevantes a la hora de auto-radicalizarse?
Como se puede observar en la figura anterior, hay un porcentaje de terroristas auto-radicalizados o radicalizados en solitario. Sin embargo, esta auto-radicalización no es tal, pues al realizase de forma “online”, en la red se entra en contacto con algún agente de radicalización.
El artículo 577.2 del actual Código Penal, en su párrafo primero, establece la punición para el agente de radicalización que contribuya a la inserción del sujeto en el aparato de la organización terrorista al establecer:
“Las penas previstas en el apartado anterior se impondrán a quienes lleven a cabo cualquier actividad de captación, adoctrinamiento o adiestramiento, que esté dirigida o que, por su contenido, resulte idónea para incitar a incorporarse a una organización o grupo terrorista, o para cometer cualquiera de los delitos comprendidos en este Capítulo”.
DETENIDOS EN ESPAÑA ENTRE 2013 Y 2016 POR ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL TERRORISMO YIHADISTA, SEGÚN SU ENTORNO DE RADICALIZACIÓN (EN %)
El agente de radicalización online por excelencia es el par o igual, entendiendo por tal, personas que tienen ciertas características comunes, -sexo, edad, etnicidad u ocupación-, que implican cierta igualdad de estilos de vida y de estatus. También son importantes en el proceso de radicalización los activistas extranjeros y otros tipos de activistas.
Así, los captadores, principalmente a través de foros, utilizan la manipulación para adoctrinar lentamente a estos sujetos en la versión más integrista y medieval del islam.
DETENIDOS EN ESPAÑA ENTRE 2013 Y 2016 POR ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL TERRORISMO YIHADISTA QUE SE RADICALIZARON EN CONTACTO ONLINE CON ALGÚN AGENTE DE RADICALIZACIÓN, SEGÚN TIPO DE AGENTE DE RADICALIZACIÓN (EN %)
Ello, nos lleva a concluir que en el proceso de radicalización influyen terceros ajenos al radicalizado. A tal efecto, son estos agentes de radicalización los que a través de la organización de la que forman parte, suministran la financiación y los materiales necesarios para llevar a cabo la acción terrorista.
Por su parte artículo 577.2 del actual Código Penal, en su párrafo segundo, pena el suministro y la instrucción sobre los materiales necesarios para cometer actos terroristas, al establecer:
“Asimismo se impondrán estas penas a los que faciliten adiestramiento o instrucción sobre la fabricación o uso de explosivos, armas de fuego u otras armas o sustancias nocivas o peligrosas, o sobre métodos o técnicas especialmente adecuados para la comisión de alguno de los delitos del artículo 573, con la intención o conocimiento de que van a ser utilizados para ello.”.
En este aspecto, debemos señalar, la cambiante acción terrorista, en tanto que originariamente el terrorismo estaba dotado de medios complejos a través de los cuales actuaba, haciéndolo actualmente a través de acciones simples y medios al alcance de un ciudadano medio.
Por todo, a juicio del hablante se puede determinar que no existen los lobos solitarios, ya que si bien es cierto que actúan por su cuenta, de forma individual, existe una dependencia operativa y jerárquica de terceros, grupos u organizaciones extremistas para cometer atentados.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Categorías:Criminología, Derecho Penal