
LA LO 14/2022. LA REFORMA DE LA MALVERSACIÓN
Análisis de la reforma del delito de malversación operada por la LO 14/2022
Análisis de la reforma del delito de malversación operada por la LO 14/2022
Debemos comenzar explicando la situación actual que se está viviendo en el sector asegurador, el cual se mantiene en un mercado duro, que no consigue corregir a pesar de que todavía no ha conseguido terminar de corregir las subidas que… Leer más ›
Aprovechando la globalización empresarial que se vive desde hace años, las empresas pequeñas, medianas o multinacionales, empezaron a organizar sus programas de seguros de una manera distinta. Esa situación de expansión y ampliación del horizonte también supuso nuevos riesgos, los… Leer más ›
Está nevando, pero seguro que no cuaja le escuchaba a un amigo. Y rápido se me vinieron a la mente las consecuencias que el temporal Filomena podía dejarnos. Bien es cierto que no creí que fueran a ser tan drásticas,… Leer más ›
En sede de instrucción, el artículo 410 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal prescribe la obligación de toda persona, nacional o extranjera, de comparecer ante el órgano judicial para prestar declaración sobre lo que le fuere preguntado y conociere. Se… Leer más ›
El COVID-19 ha implicado que los Estados adopten unas series de medidas, unas más restrictivas que otras, en relación con la libertad de los ciudadanos para desenvolverse en la sociedad a efectos de ir reduciendo el número de contagios del… Leer más ›
El Tribunal Supremo se ha posicionado sobre la legalidad y el contenido del artículo 197 .7 del Código Penal, que dispone: 7. Será castigado con una pena de prisión de tres meses a un año o multa de seis a… Leer más ›
Los libros, tan corrientes hoy en día, son un objeto de comercio como otro cualquiera, sin embargo en tiempos pasados, y no tan lejanos, requería de especiales consideraciones para su venta y distribución, siendo necesario el obtener una licencia de… Leer más ›
Debemos comenzar explicando la situación actual que se está viviendo en el sector asegurador, el cual se mantiene en un mercado duro, que no consigue corregir a pesar de que todavía no ha conseguido terminar de corregir las subidas que… Leer más ›
Aprovechando la globalización empresarial que se vive desde hace años, las empresas pequeñas, medianas o multinacionales, empezaron a organizar sus programas de seguros de una manera distinta. Esa situación de expansión y ampliación del horizonte también supuso nuevos riesgos, los… Leer más ›
Está nevando, pero seguro que no cuaja le escuchaba a un amigo. Y rápido se me vinieron a la mente las consecuencias que el temporal Filomena podía dejarnos. Bien es cierto que no creí que fueran a ser tan drásticas,… Leer más ›
Los Presupuestos Generales del Estado para 2021 han incluido un incremento al tipo de gravamen que se aplica a las primas de seguro, pasando de un 6% a un 8%. El impuesto de primas de seguros (IPS) grava las primas… Leer más ›
Estos últimos días han corrido ríos de tinta sobre el más reciente proyecto del gobierno de Pedro Sánchez, la llamada Ley de Memoria Democrática, en la que entre otras provisiones se podría conceder la nacionalidad española a los descendientes de… Leer más ›
Si bebes no conduzcas y, si no… ¡tampoco! Es bien sabido, por la inmensa mayoría de los lectores, que el consumo excesivo de alcohol es el causante de la gran parte de los accidentes mortales en la carretera, concretamente,… Leer más ›
El convenio colectivo aplicable a las empresas multiservicios ha sido uno de los aspectos más conflictivos que ha tratado la doctrina científica y la jurisprudencia en los últimos tiempos, al no existir unanimidad sobre la regulación convencional aplicable a este… Leer más ›
La constitución de una sociedad de capital exige el cumplimiento de unos requisitos formales imperativos, que son la escritura pública y la inscripción en el Registro Mercantil (art. 20 LSC) y, una vez constituida, son numerosas las circunstancias atenientes a… Leer más ›
En la Edad Media, y aun después, los nobles eran amos de sus territorios, régulos en sus dominios, o como más frecuentemente se decía «señores de sus estados». Esta posesión absoluta, con su jurisdicción completa, implicaba que podían vender, hipotecar,… Leer más ›
No existe duda alguna de que la pandemia que estamos sufriendo en España supone para la justicia un colapso absoluto, y que dicho colapso se ha visto acrecentado por la falta de medidas y los problemas que ya afectaban al… Leer más ›
El pasado día 31 de marzo fue aprobado uno de los decretos más esperados del momento en el marco de la crisis ocasionada por el COVID-19, en este contexto me refiero al Real Decreto- Ley 11/2020, por el que se… Leer más ›
A pesar de que en estos momentos “todo” está parado y el poder legislativo no es una excepción, tras la reciente noticia de varios infectados en el Congreso de los Diputados por este virus llamado COVID-19 que afecta al mundo… Leer más ›
Tras la publicación del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, muchas han sido las medidas que se… Leer más ›
No debe pasarse por alto que, desde la promulgación de la Constitución Española en el año 1978, aparte de reconocerse derechos fundamentales de primera generación, se reconocen otros de carácter supraindividuales o colectivos. Entre estos derechos cabe destacar el reconocido… Leer más ›
Para hacer un poco más sencilla la comprensión, se expone un caso práctico que ayudará a entender mejor el contenido. Un abogado, colegiado en un colegio de abogados X, recibe de un cliente un escrito en el que se le… Leer más ›
¿Es posible que el acusado pueda declarar una vez practicada toda la prueba? La respuesta es sí. De hecho, la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim) no contiene ningún precepto que regule el examen o interrogatorio del procesado en el acto… Leer más ›
En la antigua práctica procesal, era costumbre el instar procesos penales con la intención de paralizar los asuntos civiles y, en especial, los concursos de acreedores. Si bien, esta práctica ha ido quedando vedada para todos los asuntos civiles y… Leer más ›
Hoy en día, sería imposible imaginarnos nuestra vida sin la utilización de las redes sociales. Pese a su implantación relativamente reciente, estamos ante un fenómeno que se ha introducido en nuestro día a día hasta tal punto que ha modificado… Leer más ›
Dentro de los conceptos financieros más utilizados para evaluar la situación financiera de una empresa encontramos el “Working Capital”. Éste es también denominado fondo de rotación, capital circulante o fondo de maniobra. Esta magnitud nos indica si una empresa dispone… Leer más ›
Cuando hablamos del derecho administrativo sancionador debemos tener en cuenta que, junto a los principios y derechos que asisten a cualquier interesado en un procedimiento administrativo se encuentran una serie de derechos y principios propios del derecho penal y que… Leer más ›
Ante todo, debemos de mencionar que las sucursales aparecen como consecuencia de la dispersión territorial de la actividad empresarial. Puede ocurrir que una sucursal adquiera más importancia económica que un establecimiento principal, pero nunca se modificará su condición jurídica de… Leer más ›
Introducción. Parece evidente que durante el último año los despidos colectivos han vuelto a estar de actualidad, y en esta ocasión se producen con independencia de la situación económica ya que no estamos en un momento de crisis general… Leer más ›
Las ventas y los beneficios de una empresa determinan su éxito. Entre la gran cantidad de términos financiero utilizados en este campo, encontramos el LFL (Like for Like). En este caso se trata de una comparación. Y una comparación siempre… Leer más ›
La Sala de Cuestiones Preliminares II ha rechazado el pasado viernes 12 de abril una petición de abrir una investigación por presuntos crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra que habrían sido cometidos en Afganistán, de conformidad con el… Leer más ›
El Real Decreto-ley 7/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler, reforma la regulación de los contratos de arrendamiento de vivienda. Dentro de esta reforma se destaca la extensión de los plazos de la prórroga… Leer más ›
No cabe duda que uno de los ejes centrales de la política económica de un país es el mercado laboral, y es dentro de esta área del Derecho donde se han producido anuncios de forma constante en los que los… Leer más ›
Nuestro mercado laboral sufre muchísimas patologías (falsos autónomos, horas extraordinarias ilegales, falsos becarios, precariedad laboral, etc), sin embargo, la que a mi juicio parece más anclada en la estructura de nuestras relaciones laborales es el abuso de la contratación laboral…. Leer más ›
Situación similar ocurrió cuando Galileo Galilei, siendo juzgado por un tribunal de cardenales, se retractó en lo que, anteriormente, había afirmado en su tesis de que “la Tierra giraba alrededor del Sol” susurrando “Eppure…si muove”. De igual manera, hoy se podría… Leer más ›
Importante debate doctrinal se ha suscitado sobre los posibles privilegios de Carles Puigdemont i Casamajó en cuanto a su inmunidad y toma de posesión como miembro del Parlamento Europeo, tras las elecciones que prontamente se celebrarán. No existe una postura… Leer más ›
Introducción Hace unos meses se publicaba en todos los periódicos de índole jurídica que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea corregía la doctrina de los Tribunales Españoles respecto a la aplicación de la subrogación convencional, y su vinculación… Leer más ›
Los trabajos en beneficio de la comunidad se constituyen como una pena privativa de derechos del condenado, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 39 i) de nuestro Código Penal. Podrá constituirse como pena leve, si su duración se… Leer más ›
El pasado 29 de enero el Tribunal Supremo expuso las razones por las que obliga a una compañía aseguradora a cubrir la responsabilidad por deudas tributarias de sus administradores, en relación con la póliza que una sociedad tenía de D&O… Leer más ›
En el tan olvidado orden militar, se concede el derecho de defensa ante la jurisdicción de lo militar de manera gratuita, tal y como asientan los artículos 10 y 102 de la Ley Orgánica 4/1987 de la competencia y organización… Leer más ›
Originalmente publicado en LEX ET SOCIETAS:
Si existe una figura jurídica que suscite polémica y debate entre los legos en Derecho, esa es sin duda la institución de la prisión provisional. Quizá por desconocimiento, o por querer pecar de anticipación…
Originalmente publicado en LEX ET SOCIETAS:
En los últimos meses, como no se le habrá escapado a nadie que cuente con un televisor en sus casas o un quiosco cercano para comprar un periódico, se han vivido importantes novedades en…
Originalmente publicado en LEX ET SOCIETAS:
La figura de la malversación se concretaba en la anterior redacción del Código Penal en los artículos 432 a 435 del CP: se contemplaba tanto las conductas apropiatorias (en el artículo 432) como las…
Originalmente publicado en LEX ET SOCIETAS:
Casi cuatro décadas después de la caída del régimen de los Jemeres Rojos, sus dos máximos líderes aún vivos han sido condenados a cadena perpetua al ser hallados culpables de genocidio contra vietnamitas y…
Originalmente publicado en LEX ET SOCIETAS:
El contexto jurídico actual de la cuestión “El obligado al pago del tributo es el acreedor hipotecario” es una frase que resonó como una tormenta en todos los periódicos nacionales el pasado jueves 18…
Originalmente publicado en LEX ET SOCIETAS:
Después de meses de protestas cuestionablemente pacíficas por parte del sector del taxi, la novedad legislativa que nos ha traído este fin de semana de derbi madrileño es la publicación en el BOE del…
Originalmente publicado en LEX ET SOCIETAS:
Como no puede habérsele escapado al inefable lector, en los últimos días por parte de diversos medios de comunicación se han publicado noticias que afectan de plano a determinados miembros del Gabinete del Presidente…
Casi cuatro décadas después de la caída del régimen de los Jemeres Rojos, sus dos máximos líderes aún vivos han sido condenados a cadena perpetua al ser hallados culpables de genocidio contra vietnamitas y la comunidad musulmana cham y otros… Leer más ›
La sociedad en la que actualmente vivimos es la más interconectada que ha habido hasta el momento, ello conlleva ventajas a niveles de rapidez, interlocución y difusión del conocimiento, pero también suscita ciertas preocupaciones. La evolución tecnológica que hemos vivido,… Leer más ›
El contexto jurídico actual de la cuestión “El obligado al pago del tributo es el acreedor hipotecario” es una frase que resonó como una tormenta en todos los periódicos nacionales el pasado jueves 18 de octubre de 2018. Desde la… Leer más ›
Después de meses de protestas cuestionablemente pacíficas por parte del sector del taxi, la novedad legislativa que nos ha traído este fin de semana de derbi madrileño es la publicación en el BOE del Real Decreto-ley 13/2018, de 28 de… Leer más ›
Como no puede habérsele escapado al inefable lector, en los últimos días por parte de diversos medios de comunicación se han publicado noticias que afectan de plano a determinados miembros del Gabinete del Presidente Pedro Sánchez. Informaciones de las que,… Leer más ›
There are two major legal systems used in the world. Namely, common law and civil law. Countries that have common law as their legal system are the UK, the USA, New Zealand, Australia, Hong Kong and so on. On the… Leer más ›
Una de las mayores tesituras a las que se enfrentan las empresas durante su vida es la elección de la mejor estrategia de desarrollo. Aunque las alternativas posibles son casi infinitas, es posible, para una mejor comprensión, agruparlas bajo dos… Leer más ›
Introducción Con esta entrada, se pretende dar un análisis sencillo para los estudiantes así como a todos aquellos que deseen sumergirse en este mundo tan dinámico y especial como el Derecho de la Competencia de la UE. El artículo 101.1… Leer más ›
Hoy en día y cada vez más por el exhaustivo control que se realiza, las empresas y colegios profesionales, vienen suscribiendo una póliza especifica que cubre la responsabilidad civil de administradores y directivos, estas pólizas también son conocidas como “Pólizas… Leer más ›
Seguramente todos conocemos empresas como Mercadona, Inditex, Ferrovial o FCC, pero lo que no sabemos es qué tienen estas entidades en común: son empresas familiares. Según una estimación realizada por el Instituto de la Empresa Familiar el 89% de las… Leer más ›
En un artículo anterior de uno de los colaboradores del Blog, ELOY JESÚS DEL RÍO, comenzó a tratar dentro del ámbito de Derecho Civil, los seguros, y con este artículo vamos a adentrarnos un poco más en el mundo del… Leer más ›
La expropiación es un término que no nos suena extraño, sobretodo en esto últimos años ha estado ligado a la construcción de la red ferroviaria, pero existen expropiaciones ligadas a otros sectores o ámbitos, como por ejemplo el ámbito militar,… Leer más ›
El pasado 1 de junio se publicó en el Boletín Oficial del Congreso de los Diputados el Proyecto de Ley de Secretos Empresariales y actualmente se encuentra en tramitación para ser aprobado. Su posible publicación supondría llenar un vacío normativo… Leer más ›
En este artículo haremos un breve repaso de en qué consiste la titulización, un instrumento extraordinariamente útil para la obtención de liquidez y la gestión del riesgo, desarrollaremos el papel que tuvo en la generación y expansión de la crisis financiera de 2007 y finalmente analizaremos la nueva regulación europea que pretende reanimar el mercado de titulizaciones y dotar de protección a los inversores.
Según los datos de ACNUR, en el último medio siglo cada minuto hay 30 personas desplazadas superando con ello los desplazamientos de la Segunda Guerra Mundial. No es novedad puesto que llevamos varios años con la crisis migratoria y… Leer más ›
El sistema Hawala, del árabe “transferencia”, es un antiguo sistema bancario que permite realizar transferencias económicas tanto a nivel local como internacional basadas en la mutua confianza entre los contratantes. Así, para poder comprender los problemas asociados a este sistema,… Leer más ›
Recientemente el Tribunal Económico Administrativo Central dictó una resolución con fecha 9 de marzo de 2018 en la cual mantiene que el alcance de sus resoluciones, cuya vinculación para los tribunales y órganos económico-administrativos se recoge en el artículo 242.4… Leer más ›
Actualmente una de las fórmulas con que las empresas u organismos de investigación pueden potenciar su crecimiento y contribuir a la innovación es a través del desarrollo de software. Como es natural en la sociedad en la que vivimos, el… Leer más ›
El pasado 22 de junio del presente año se produjo una de las decisiones judiciales que quizás haya resultado más controvertida y polémica para la opinión pública: la libertad provisional tras haber abonado la fianza en virtud de auto por… Leer más ›
Parece el tema de moda últimamente, en los últimos meses todos hemos escuchado hablar de criptomonedas, bitcoin o blockchain e incluso los más avezados en las nuevas tecnologías identificarán, aunque sea vagamente, los términos ICO o token. En éste artículo… Leer más ›
Spotify, Uber, Amazon, Netflix… En las últimas semanas es probable que se hayan acumulado en su buzón de correo electrónico una lista innumerable de e-mails de asunto «Actualizamos nuestras políticas de privacidad» y análogos. La razón que hay detrás de… Leer más ›
En este artículo vamos a intentar explicar qué es un contrato de seguro, cuál es su naturaleza, quiénes son los agentes intervinientes en estos tipos de contrato y cómo funcionan de forma concreta los contratos de seguros en los transportes… Leer más ›
Algunos datos de Derecho: Tasa de paro del 18,1% en 2.016 Solo en el año 2.000 se graduaban 155.830 alumnos en Derecho. El precio medio del Máster obligatorio en 2014 fue de 7.511 euros Abogacía ¿profesión por vocación? … Leer más ›
El 13 de marzo del presente año el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) dicta sentencia desestimando la demanda interpuesta por Gregorio Vilches Coronado y Cía., por la que se solicitaba del Tribunal la imposición de una condena pecuniaria al… Leer más ›
El laudo arbitral Como ya vimos en el anterior artículo, el arbitraje es un método extrajudicial de resolución de conflictos en que las partes confían en uno o varios árbitros, renunciando al Juez predeterminado por ley. Por tanto, mientras que… Leer más ›
El título «Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales» agrupa una serie de figuras que tienen como rasgos comunes incidir sobre conductas lúbricas o eróticas de sujetos, que tienen como víctimas a personas con la voluntad constreñida, anulada o viciada…. Leer más ›
Tenemos el orgullo de poder traeros el primer, esperamos de muchos, artículo conjunto de Lex et Societas. En este trabajo trataremos de forma dual esta problemática, en la cual intervendrá Javier Veiga a las riendas de los aspectos penales, e… Leer más ›
Como es ya de sobra conocido, la Audiencia Territorial de Schleswig-Holstein, en virtud de resolución fechada el 6 de abril del año en curso, procedió a la denegación de la tramitación de la Orden Europea de Detención y Entrega (OEDE)… Leer más ›
REGULACIÓN Y ESTRUCTURA. El artículo 104 de la Constitución Española regula las Fuerzas y Cuerpos de seguridad del Estado (en adelante FFCCSE), en donde han de incluirse el Cuerpo Nacional de Policía y la Guardia Civil como organismos estatales, los… Leer más ›
En aquellos casos, en los que una sociedad se encuentra en perdidas existe la posibilidad de aplicar la llamada “operación acordeón”, esta operación consiste en la disminución y ampliación del capital social buscando compensar y sanear esas pérdidas existentes. CONFLICTO… Leer más ›
“Pleitos tengas y los ganes”. Todos conocemos a alguien que puede dar fe de la veracidad de esta frase, bien por los costes sostenidos en el tiempo que acarrean los procedimientos judiciales, así como la duración de los mismos, que… Leer más ›
El 13 de marzo del presente año el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha dictado sentencia por la que se condena al Estado Español por vulneración del artículo 10 del Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH). El TEDH anula de… Leer más ›
El “bitcoin” es una criptomoneda o criptodivisa consistente en un protocolo de pagos “peer to peer (P2P)”, basados en la tecnología “blockchain”. Es indudable que el sistema de bitcoin ha revolucionado el sistema financiero, pues ostenta una serie de ventajas que… Leer más ›
El sector del alquiler en las grandes ciudades esta teniendo un fuerte crecimiento, según el portal especializado Idealista, el precio de los alquileres ha tenido una subida de un 18,4% solo durante el año 2017 (7,9% en Madrid), debiendo a… Leer más ›
En muchas ocasiones, cuando accedemos a una web vemos esa ventana que nos anuncia el uso de cookies por parte de esta web la cual estamos visitando, pero, ¿Qué son las cookies? ¿Cuál es función? Este artículo intentaremos dar respuestas… Leer más ›
¿Existe algún límite temporal en el ejercicio de nuestros derechos civiles? La respuesta corta es que sí. La respuesta larga, es que sí, siempre que aquella persona o cosa sobre la que ejercitamos un derecho, realice alguna actuación, ya que… Leer más ›
La reciente sentencia de la Sala 2ª de nuestro Tribunal Supremo núm. 79/2018, de fecha 15 de febrero (Ponente Alberto Jorge Barreiro) vino a ratificar la condena de 3 años y seis meses de prisión a José Miguel Arenas Beltrán,… Leer más ›
Actualmente, las noticias sobre la corrupción político-económica y sobre la delincuencia de cuello blanco, copan la mayor parte del tiempo en los espacios televisivos, ya sean las noticias o las tertulias políticas. Así, estas modalidades delictivas han permanecido casi ininterrumpidamente… Leer más ›
Las primeras líneas de esta entrada no podrían formularse sin la pregunta siguiente: Si unas sociedades deciden fusionarse en un país tercero y reciben la aprobación de la autoridad nacional de competencia correspondiente, ¿Podrían poner en marcha dicho acuerdo inmediatamente?… Leer más ›
La definición de funcionario público desde la perspectiva penal se contiene en el Código Penal, en el artículo 24: dispone el párrafo primero que a efectos penales “se reputará autoridad al que por sí solo o como miembro de alguna… Leer más ›
En los últimos días, la prisión permanente revisable ha sido uno de los temas más tratados por la opinión pública pero, ¿sabemos realmente lo que es? La realidad es que cada vez son más los medios que cometen numerosas y… Leer más ›
A raíz del conflicto político e institucional que se está viviendo en Cataluña desde hace unos años hemos escuchado numerosas ideas para poner remedio a tal enredo, soluciones planteadas tanto desde sectores de la sociedad civil como desde los propios… Leer más ›
Otrora vehículo de la totalidad de los alquileres vacacionales, el arrendamiento de temporada ha pasado de ser núcleo de la práctica totalidad de los alquileres turísticos a tener una escueta actividad. Pero antes de nada, habrá que analizar la figura… Leer más ›
El análisis final del presente delito nos lleva ahora sus apartados segundo, tercero y cuarto. Se establece en el segundo la figura de la corrupción pasiva entre particulares, estableciendo como sujetos de la conducta a los directivos, administradores, los empleados… Leer más ›
Entrando en el análisis del artículo 286 bis del Código Penal, apartado primero, la conducta típica activa consiste en prometer, ofrecer o conceder a determinados integrantes de una sociedad mercantil (directivos, administradores, empleados o colaboradores) o los integrantes de una… Leer más ›
El delito de corrupción entre particulares se halla recogido en el artículo 286 bis CP, constituyéndose como un delito común, en la medida en que puede ser cometido por cualquier persona sin que sea necesario, como es el caso de… Leer más ›
La histórica decisión consensuada para activar la jurisdicción sobre el crimen de agresión en la 16º Asamblea de los Estados Miembros del Estatuto de Roma ha representado un gran avance para la justicia penal internacional. En palabras de William R…. Leer más ›
La Sala Octava del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), en virtud de sentencia fechada el 7 de diciembre del presente año, se ha pronunciado respecto de una cuestión prejudicial planteada por el Juzgado de lo Contencioso Administrativo… Leer más ›
La denominación “Lobo Solitario” representa a aquel sujeto que actúa por su cuenta, de forma individual, sin dependencia operativa ni jerárquica de terceros, grupos u organizaciones extremistas para cometer atentados contra la sociedad civil. De asumir esta definición, implicaría que… Leer más ›
Si existe una figura jurídica que suscite polémica y debate entre los legos en Derecho, esa es sin duda la institución de la prisión provisional. Quizá por desconocimiento, o por querer pecar de anticipación a los Jueces Instructores, a quienes… Leer más ›
El desarrollo de internet ha supuesto un avance importante para la sociedad, en tanto que facilita el acceso a bienes y servicios a los usuarios más exigentes que priman la rapidez y la comodidad a la hora de la obtención… Leer más ›
En los últimos meses, como no se le habrá escapado a nadie que cuente con un televisor en sus casas o un quiosco cercano para comprar un periódico, se han vivido importantes novedades en el campo de la actualidad jurídica… Leer más ›